Cualquier tiempo pasado no fue mejor

Hoy (22.02.12) desde las 15.32h hemos asistido a la triple comparecencia de la consejera de Justicia y Administración Pública, a petición de EA del PP y del propio Departamento, relativa a las presuntas irregularidades cometidas enel Departamento de Justicia entre los años 2000 y 2009. Concretamente, se trata de 15 contratos informáticos adjudicados a las empresas Ibermática e Indra que presuntametente no entregaron las empresas al Gobierno Vasco, a pesar de haber sido facturados.

Agirrezabala (EA) y Damborenea (PP) han expuesto sus motivos para pedir la comparecencia y lo mismo ha hecho la consejera de Justicia. Agirrezabala ha empezado fuerte, ha dicho que si "el asunto se queda en nada" pedirán inmediatamente la dimisión de la consejera de Justicia. A continuación ha lanzado una serie de preguntas que encaminadas a poner en duda los fundamentos de la acusación hecha por parte del Gobierno Vasco. Ha terminado su primera intervención diciendo que el Departamento de Interior ha reconocido por escrito a pregunta de EA que formalizó la firma del contrato de un estudio (sobre víctimas de abusos policiales, concretamente) después de haberse realizado los trabajos del mismo y que, sin embargo, nadie ha hablado de graves irregularidades.

Damborenea ha dicho que su grupo no tiene apenas información o documentación sobre el caso, pero que les extraña el proceder del Gobierno en este caso y que le llama poderosamente la atención que no se haya reclamado el dinero a quien lo debe, en lugar de denunciar.

Mendia ha respondido a Damborenea y Aguirrezabala diciendo que el Gobierno sí ha reclamado a las empresas y, al mismo tiempo, que ha procedido con total transparencia en este asunto, respetando la presunción de inocencia de la personas implicadas y, sobre todo, respetando a la ciudadanía y su derecho a saber qué se hace con el dinero de todos.

Posteriormente ha desgranado los argumentos que han llevado al Gobierno Vasco a proceder de la forma en la que lo han hecho en este asunto. A mí me ha parecido bastante clarificadora (aunque compleja) la explicación que ha dado la consejera. Traduciendo:
- el difunto Viceconsejero (Fínez) detecta una serie de irregularidades y se pone en contacto con las empresas para tratar de aclarar los contratos;
- las empresas reconocen por escrito una deuda con la Administración por la cuantía de los trabajos que cobraron y que no realizaron (no es que reconozcan un delito);
- se realizan unos "acuerdos de regularización" para que las empresas vayan cumpliendo con los compromisos adquiridos;
- eso les permite seguir trabajando con la Administracíon en el plan de modernización de la Justicia en Euskadi;
- en cuanto se cierra la investigación interna del Gobierno, con todos los informes técnicos en la mano, el caso se pone en manos de la Fiscalía.

Hay quienes se han disgustado bastante con la forma en la que se ha publicitado esta cuestión. Respuesta de la consejera: ¿qué querían que hiciéramos, que guardásemos los informes en un cajón?

EZKER ANITZA-IU también ha expresado dudas respecto de los pasos dados por el GV, al igual que el grupo ARALAR.

Miren Gallastegui, del grupo PSE-EE, ha mostrado su confianza en el Gobierno. Ha dicho que "la prudencia es la madre de la ciencia", pero que hay que aplicarla en todas las actuaciones. En este sentido, en respuesta a Agirrezabala, ha preguntado lo siguiente: "¿si se confirman los hechos, qué tenemos que pedir a quienes dicen que si no hay delitos van a pedir la dimisión de la Consejera?".

El PNV, que ha cerrado turno, y como era de esperar, ha puesto el grito en el cielo porque el Gobierno no ha entregado al Parlamento la misma información que ha puesto en conocimiento de la Fiscalía. Ha dicho una cosa que siempre dice la oposición al Gobierno: "ustedes aquí juegan con ventaja". En eso tiene razón, el Gobierno suele tener ventaja, sobre todo si lleva razón.

Pues eso, que nosotros hacemos cosas bien y mal, de la misma forma en las que las hacían los que estaban antes. Pero parece que cualquier tiempo pasado no fue mejor... Y a ver si la Justicia habla pronto.

Más información pinchando aquí.

La Comisión ha terminado a las 19:23h... Mucha repetición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario