Sanidad y Acción Exterior en el Estado de las Autonomías; además, 29-M y advertencia al PP

La Presidenta ha dado comienzo al Pleno de hoy con 6 minutos de retraso. Será un gesto hacia los sindicatos??? Ha tomado la palabra Blanca Roncal (PSE-EE), para defender una iniciativa urgente por el grupo parlamentario Socialistas Vascos, sobre la expiración del acuerdo transitorio entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de La Rioja para la prestación sanitaria a los pacientes de la Rioja Alavesa (es un punto que se discute conjuntamente con una moción de UPyD, sobre el mismo tema). A los 15 segundos de haber tomado la palabra, la Presidenta le ha cortado. Roncal ha empezado solidarizándose con los sindicatos en el día de hoy...

El caso es que el punto no ha dado mucho más de sí, tras haber conseguido hacer recular al Presidente de La Rioja. Hemos firmado un acuerdo entre los proponentes (incluyendo al PP), que dice lo siguiente:

El acuerdo ha salido adelante. El PNV ha votado en contra del punto 4.


El segundo punto, a iniciativa del PNV, versaba sobre la necesidad de plan estratégico de protección de la persona consumidora y usuaria. Txaro Sarasua, portavoz de mi grupo en esta materia, ha alcanzado un acuerdo con el PNV que ha salido adelante:


El tercer punto, también del PNV, tiene que ver con la base de datos de precios de edificación y urbanización. La huelga le parece ir bien a los acuerdos. Acabamos de firmar uno entre PNV, PP y PSE-EE:


Llegadas las 11.30h, los socialistas abandonamos nuestros escaños para sumarnos a las movilizaciones en contra de la reforma laboral, volveremos a las 13h:


El cuarto punto ha sido una iniciativa del PP, relativa a medidas para impulsar el protagonismo del sector primario en la Comunidad Autónoma vasca. Benjamin Atutxa, nuestro portavoz, ha llegado a un acuerdo con el PP, ha fijado la posición de nuestro grupo y se ha marchado a la manifestación contra la reforma a las 11.38h... el acuerdo ha salido adelante, con los votos del PP, del PNV y del lehendakari.


Y el quinto punto es una iniciativa de UPyD, que ha pedido que se cierren las delegaciones del Gobierno Vasco en el exterior, una idea en la que coincide el PP casi miméticamente.

Me ha tocado llevar a mí este punto. Tras escuchar desde el despacho las intervenciones de Maneiro y Barrio, he bajado al Pleno, he hecho mi intervención y me he unido a la manifestación a las 12.07 minutos. El acuerdo entre el PP y UPyD no ha salido adelante, puesto que han votado en contra el lehendakari y el PNV.

Esta ha sido mi intervención en este punto:

Gracias Presidenta. Buenos días Señorías.

Los socialistas vascos tenemos hoy más que nunca nuestro interés compartido con el de la mayoría de la sociedad, con lo que está ocurriendo en la calle. Nos traen hoy un debate que perfectamente se podía haber tratado ayer. Pero PNV y PP se han negado a cambiar la fecha del Pleno, como sí se ha hecho en otras ocasiones o como se va a hacer el 26 de abril….

((la Presidenta me ha interrumpido para decirme que deje ya el asunto de la reforma laboral, porque seguro que condenaré los ataques que se han producido contra el Parlamento; le he dicho que sí, que rechazo cualquier acto violento, cualquier ataque, como también rechazo un ataque contra los derechos de los trabajadores como la reforma laboral))

…entrando en materia, nos traen un debate que además quedó resuelto en el trámite de la Ley de Presupuestos.
Una ley que fue rechazada solamente por 7 de los 75 parlamentarios de esta Cámara, y que recogía la previsión de funcionamiento de la representación del Gobierno Vasco en el exterior.

La acción exterior vasca que tiene más sentido que nunca. En un mundo con unas relaciones internacionales cada vez más complejas, las Comunidades Autónomas se han convertido en un actor de relieve.

Señorías, además se ha dado un giro sustancial en estos tres años de legislatura a la acción exterior del Gobierno. Porque lo importante no es si hay que eliminar o no órganos, instituciones o representaciones. Lo importante es para qué sirven los órganos, instituciones y representaciones. Y en este caso, están sirviendo para la apertura del país. Están sirviendo para poner en marcha una apertura real al mundo de la sociedad vasca en su conjunto.

Zinez uste dut, atzerrian oinarrizko politika bat egin dugula euskal herritarren beharrak asetzeko, aukera berriak irekitzeko eta inbertsiorako edo turismorako lur erakargarri gisa ezagutuak izan gaitezen.

Kanpo harremanak bideratu ditugu. Ez da uneko gobernuari babes ideologikoa eskaintzen dion plataforma bat, baizik eta gure mugetatik kanpo euskal ekonomiari zuzendutako laguntza berri bat.

Horixe bera ikusi izan dugu duela egun batzuk, lehendakaria Indian merkatal zereginetan egon den egun horietan.

Y antes de la misión a la India, encabezó misiones empresariales a países como Brasil, Estados Unidos, China, Emiratos Árabes o Qatar. Nuevamente, los resultados saltan a la vista:
- En 2011 se batió el récord de exportaciones, con más de 21.000 millones de euros, que ha convertido a Euskadi en la comunidad del Estado con mejor saldo comercial.
- Y, en concreto, en los países donde se han organizado las misiones comerciales, esta tendencia se ha visto pronunciada. En Brasil, China, Estados Unidos y Emiratos se ha mejorado una media del 57% en las exportaciones en los dos últimos años.

Para poder llevar adelante la tarea de internacionalización del país, el Gobierno dispone de una Red de Oficinas Empresariales (las de SPRI) y en aquellos lugares en los que junto con el interés empresarial existen otros intereses debido al gran número de ciudadanos vascos residentes o a otras circunstancias, existen Dlegaciones, en cuyo seno se alberga lógicamente la Oficina Empresarial. Y trabajamos conjuntamente con las embajadas, porque sus servicios exteriores son también los nuestros.

Y por mucho que lo pidan UPyD o el PP, no vamos a dejar de utilizar esta herramienta para hacer una apertura real al mundo de la sociedad vasca en su conjunto.

Pero, es que además, el Gobierno ha realizado una política de racionalización. Por ejemplo, haciendo que la Delegación para la Unión Europea en Bruselas, asuma las competencias de la antigua Dirección para la UE, concentrando de esta forma esfuerzos allí donde son más rentables para el país. Además, se ha racionalizado la presencia en América, en base a Delegaciones que cubren grandes áreas económicas. Y, por último, la Delegación para la Cooperación Transfronteriza se ha situado en San Sebastián, no tratándose pues, de una Delegación en el exterior, sino de un órgano descentralizado, para la realización de la política transfronteriza de relación con Aquitania, las regiones del Pirineo y el Arco Atlántico.

Pero es que además –y ustedes deberían saberlo bien, señorías del PP, que nos han apoyado en esta tarea– lo hemos hecho de forma eficaz y eficiente. Otro ejemplo con datos:
- en 2009 (último Presupuesto Ibarretxe) el presupuesto para las Delegaciones en el exterior, dejo fuera a Bruselas por lo ya he comentado, se cifró en 4.442.102 euros;
- hoy (en el último Presupuesto López) el gasto previsto en el mismo concepto es de 2.491.296 euros.

O sea, un realizamos la tarea con un 44% menos de recursos. Por tanto, no se justifica la crítica.

Como tampoco se justifica la denuncia que hace solo dos días realizaban públicamente. (LEER DENUNCIA EL MUNDO: “El Gobierno no informa al Parlamento de la actividad de las delegaciones en el exterior” – según el PP).

Eso, sencillamente, no es cierto. No es verdad que no se haya informado al Parlamento de las actividades de las Delegaciones vascas.

Se ha informado de su actividad en 2009 (VER expediente 09/10/07/02/1291), en 2010 (VER expediente 09/10/07/02/2818). Y antes de que finalice este semestre, se informará de las actividades de 2011, tal y como anunció el lehendakari en respuesta a pregunta del Sr. Ortuzar.

No vemos, pues, ninguna razón para este debate. Y por ello, con todos los respetos al Sr. Barrio –con quien he trabajado mucho y a quien valoro y aprecio personalmente–, señorías del PP, les digo de verdad que no entendemos su posición y que, a mi grupo, este debate le parece improcedente. Lo único que podría explicarlo es la “guerra de guerrillas” que mantienen PP y UPyD para ver quién defiende más a España o quién es más español. Y desde luego, a nosotros pueden darnos de baja de ese ejército, porque ni nosotros estamos en esa guerra, ni este no es el campo de batalla.

El PSE-EE contempla las delegaciones en el exterior como una herramienta para lograr una apertura real al mundo de la sociedad vasca en su conjunto y que permite promocionar Euskadi, nuestra gente, nuestra economía o nuestra cultura.

Contemplamos las delegaciones, también, como un servicio público complementario. Y venimos demostrando con hechos de gestión que sabemos coordinarnos con los intereses del conjunto de España. Porque la defensa de los intereses de las Comunidades, supone la defensa del Estado en su conjunto. Porque las Comunidades Autónomas son Estado.

Y desde luego, nosotros no vamos a dejarnos arrastrar por esa ola conservadora en la que ambos están subidos, en virtud de la que sobran las Autonomías por mor de la unidad de mercado.

Azken hiru urteetan egindakoa guri, eta batez ere herriari, merezi dio. Eta legealdia agortu nahi dugu, oraindik ere gauza asko geratzen baitira egiteko, lege garrantzitsuak onartuak izateko, garrantzizko hitzarmenak sinatzeko, besteak beste

Benetan erabat harro gaude orainarte egindako lanarekin, alderdi popularrarekin sinatutako akordioaren arabera. Hain zuzen ere, legegintzaldiaren hasieran geureak egin genituen hiru erronka handiak bete ditugo:
- krisialdiari aurre egin diogu, Ongizate Estatua mantenduz,
- garrantzitzuak izan gara krispazioarekin bukatzeko eta lasaitasuna euskal politikara ekartzeko,
- eta gobernuaren lana funtsezkoa izan da ETAren terrorismoarekin bukatzeko.

Ha merecido la pena. Y merece la pena seguir. Por eso queremos agotar la legislatura. Y lo decimos así, de frente, sin tapujos. Pero también decimos que no queremos seguir a toda costa.

Y no estamos dispuestos a tener que asistir a esta especie de ceremonia de la confusión que vienen organizando jueves tras jueves, tratando de desmarcarse públicamente del lehendakari y del Gobierno al que han apoyado en los últimos tres años.

Porque en política se puede defender casi cualquier cosa, pero en política no vale todo. Y señorías del PP, no piensen que por castigar al PSE-EE, van a ser ustedes los premiados, ni el autonomismo vasco el beneficiado.

Si es cierto, como dijo su portavoz aquí, que el problema para que no exista un acuerdo en torno a una nueva fiscalidad es el lehendakari;
si es cierto, como semanalmente queda de manifiesto, que no comparten el trabajo de LANBIDE y nuestra gestión en dos materias tan importantes como las de empleo e inclusión social;
si es cierto que creen que somos unos “manirrotos”;
si es cierto que consideran que nosotros queremos poner convertir este Parlamento en un altavoz de Batasuna;
o si es cierto, como hoy han venido a decir, que han llegado a la conclusión que las delegaciones del Gobierno en el exterior son meros chiringuitos de colocación de cargos socialistas;… si todo eso es cierto, su posición actual no se sostiene.

Nosotros hemos sido escrupulosos en el cumplimiento del acuerdo de bases para el cambio firmadas hace tres años con ustedes. Nosotros creemos en lo que hemos hecho juntos en estos tres años o no creen. Ustedes verán.

Por favor, dejen de marear. No al Partido Socialista, sino a la sociedad.

Termino Presidenta. Con la venia, recojo mis bártulos y me voy a la manifestación…





Toda la documentación del Pleno aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario