

En los asuntos ordinarios, el primero, que era una moción de Ane Urkiola sobre el esclarecimiento de una supuesta trama de bebés robados en la Comunidad Autónoma vasca, ha sido retirado. No tenía sentido, una vez que se ha constituído esta mañana una comisión de estudio para ese mismo tema que, por cierto, va a presidir la socialista Mertxe Agúndez.
El segundo punto ha sido una moción del PP sobre medidas reales para reactivar la economía vasca. Antón Damborenea ha denunciado el bajo grado de ejecución de algunas partidas de inversión y el excesivo grado de ejecución de otras de gasto corriente (por ejemplo, viajes) en Presidencia... así como la necesidad de contener el déficit. Joana Madrigal, en nombre del PSE-EE, ha estado inigualable en la réplica. Entre otras cosas, ha pedido al PP que no sean "talibanes" en materia de déficit, recordando qué se debe el del Estado: a la "magnífica" gestión del PP en Murcia, Valencia o Madrid. También ha explicado la forma en la que pagamos la Y ferroviaria (la descontamos del Cupo y, por tanto, los gastos ejecutados no aparecen en el Presupuesto hasta que no se produce el descuento). Finalmente, ha dicho que algunos no pueden darnos lecciones de buena gestión del presupuesto con rigor y contención ; para ello ha recordando que de 2005 a 2009 el capítulo 1 (personal) estaba desbocado, creciendo al 35%, y el capítulo 2 (gasto corriente) al 40%.
Mención aparte merece el partido aludido por Madrigal, el PNV. Su portavoz ha dicho, con un par, que "está abierto, como siempre, a llegar a acuerdos para sacar a la economía vasca adelante". Yo afirmo: el PNV no ha apoyado ni una sola medida de carácter económico en esta legislatura en Euskadi, algo que sí hizo varios años consecutivos en Madrid (apoyando presupuestos, que además de las partidas vascas, contenían partidas para Murcia o Castilla La-Mancha). Lo dicho, con un par.
Hemos firmado un acuerdo con los populares en estos términos, que ha salido adelante con los votos favorables de ambos, la abstención del PNV y el voto en contra de ARALAR, EZKER ANITZA, EA y UPyD:

El tercer punto ha sido una moción de Nerea Llanos (PP), sobre la contratación en Lanbide. En síntesis, piden que en dos meses se saque la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Quien sepa de esto, sabe perfectamente que una RPT que afecta a más de 800 plazas no se saca ni en dos ni en tres meses.
De cualquier modo, todos los parlamentarios, salvo los del grupo socialista, han votado a favor del siguiente texto:
"El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que en el plazo de dos meses finalice la elaboración y proceda a la aprobación de la relación de puestos de trabajo de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo"
El punto cuarto ha sido una iniciativa del PNV sobre la situación del euskera y otras lenguas minorizadas en el Estado francés. Concretamente, pide el PNV que pidamos a Francia que proteja las lenguas minorizadas y que ratifique la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias. Un brindis al sol, por la sencilla razón que ha explicado nuestra portavoz en esta materia.
La socialista Esozi Leturiondo, ha hecho una intervención muy tranquila y tan solvente como breve (dos minutos). Ha dicho que Francia sólo reconoce una lengua oficial y que, en esa medida, no firma la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias. Pero que se abre un rayo de esperanza, puesto que el candidato presidencial Hollande se ha comprometido a reformar el artículo 2 para poder ratificar la mencionada carta. Nosotros, por tanto, pedimos al Gobierno Vasco a que siga trabajando "con la Oficina Pública de la Lengua Vasca por la protección y promoción del euskera, así como por la búsqueda de la firma por parte de Francia de la Carta Europea".
EZKER ANITZA y EA se han sumado a la iniciativa del PNV. ARALAR ha dicho que votarán a favor de las dos propuestas. Y el PP ha dicho que no son partidarios de inmiscuirse en los asuntos de otro Estado en materia lingüística.
Ha salido adelante el texto defendido por mi grupo con los apoyos de los parlamentarios socialistas, lo de ARALAR, EZKER ANITZA y EA. El PNV se ha abstenido y el PP y UPyD ha votado en contra (sí, sí):

En quinto lugar, hemos discutido una iniciativa presentada por el joven parlamentario socialista Aitor Casado, en relación con la retirada de la renta básica de emancipación por parte del Gobierno de España. Esta, la de la supresión de esta ayuda para los jóvenes, es una más de las "buenas nuevas" que nos irá contando el gobierno de Rajoy en forma de decisiones.
Hay algunos (UPyD por ejemplo) que mantienen que da lo mismo el PP que el PSOE. Creo que en sólo cuatro meses, está quedando claro que no, que lo mismo no somos. Igual a la sociedad española le gusta más lo que está haciendo el PP que lo que estaba haciendo el PSOE y respalda mayoritariamente, por ejemplo, la reforma laboral que está defendiendo el Gobierno Rajoy. Puede ser. Pero desde luego el PSOE no hubiera impulsado tal reforma.
Bueno, no me enrollo. Los grupos minoritarios nos han reprochado que utilicemos el Parlamento Vasco para criticar las medidas del Gobierno de Rajoy y nos han acusado de ser oportunistas (oportunos, diría yo).
A los minoritarios, se ha sumado el PP, que se ha picado, a tenor de lo dicho por su portavoz en esta materia hoy, Laura Garrido (que como futuróloga no tiene porvenir, porque ha dicho nada más subir a la tribuna que "esta iniciativa no les va a salir bien"... pues se ha aprobado!). Por cierto, ha criticado unas cuantas partidas de los Presupuestos que han sido minorizadas... (parece que el PP no hubiera aprobado todos los Presupuestos de Patxi López... qué país! Y, sobre todo, qué nivelazo en la política vasca!!!). Para rematar, ha hecho alusión, sin citarlo, a Melchor Gil, vamos bien.
El PNV ha dado su OK a la iniciativa socialista, reprochándonos también que desde el Parlamento instemos al Gobierno de Madrid y no nos comprometamos a hacer más desde el Gobierno Vasco, por eso también ha anunciado que apoyarán también las enmiendas presentadas.
El texto aprobado ha sido el presentado por el PSE-EE, con el apoyo del PNV y de UPyD:

Las enmiendas presentadas han salido adelante, porque en la bancada popular ha faltado el parlamentario Iñaki Oyarzabal (por algo decía Laura Garrido que la iniciativa nos iba a salir mal... igual sí que tiene futuro como futuróloga!).
Las enmiendas y el resto del expediente, aquí.
Nos vamos a comer!!!
El sexto punto, proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario Popular Vasco, relativa a la libertad de elección educativa. Un clásico popular! Piden, una vez más, "que el GV garantice la libertad y el derecho de las familias a elegir el centro y modelo lingüístico que quieran para sus hijos"; e insta al GV a permitir "la apertura de nuevas líneas educativas y la autorización y concertación de nueevas aulas en los centros (...), cuando exista demanda, para garantizar (...) la libre opción de las familias".
Ha sido imposible pactar con el PP, pero hemos podido alcanzar un acuerdo con el PNV, que dice lo siguiente:

Lo más "bonito" de todo es que Oyarzabal, tras haber faltado a la última votación (habiendo propiciado una derrota al Gobierno al que apoyan desde hace tres años), ha llamado energúmeno al portavoz socialista, ha afirmado que somos todos los socialistas unos hipócritas que decimos defender la educación pública y matriculamos todos a nuestros hijos en la concertada y nos ha preguntado a ver si queremos que la educación pública sea un reducto para los inmigrantes (sic.).
No voy a poner nada más en este punto, no quiero restar protagonismo a la intervención de Oyarzabal de hoy (incluída la incomparecencia en el punto anterior).
El acuerdo PSE-EE/PNV ha salido adelante.
En séptimo lugar, se discutía una iniciativa que quedó aplazada hace varias semanas. Se trataba de la propuesta de ARALAR para que el Gobierno español clausure las comandancias y cuarteles de la Guardia Civil que mantiene en activo en la Comunidad Autónoma vasca. La aplazaron con la idea de lograr un acuerdo más adelante y, por desgracia, todo apunta a que tampoco será posible en el día de hoy.
ARALAR y PNV han acordado el siguiente texto:

Nosotros hemos tratado hasta esta misma mañana cerrar un acuerdo con ambos (descartada la posiblidad de acuerdo con el PP en esta materia). Nuestra oferta de máximos ha sido esta:

En los discursos ha habido de todo. Defensa cerrada de las FSE por parte de UPyD y el PP.
A esa misma defensa, el portavoz socialista le ha añadido lo que decía nuestra oferta: "que no hay que tener miedo a hablar de adecuación progresiva de las FSE" en Euskadi a la luz de la nueva situación y en virtud de lo que regula el Estatuto. Intervención de guante blanco.
Como de guante blanco ha sido la intervención de Dani Maeztu, de ARALAR, que ha defendido su posición sin "zurrar" a nadie. Lo contrario que el PNV que, tras haber firmado con nosotros el PP el reconocimiento a la determinante labor de las FSE para alcanzar el fin de ETA en el Congreso de los Diputados, no ha podido resistir la tentación de decir una sandez (por ser suave): que el PSE-EE no ha podido llegar a un acuerdo en esta materia porque no se lo permite el PP. El PSE-EE ha ofrecido el acuerdo que he colgado en este post - texto que el PP en ningún momento ha accedido siquiera a discutir (y el PNV lo sabe) - y ha estado dispuesto a firmarlo hasta el final.
Las réplicas han sido un poco más "calientes". Dani Maeztu ha sacado la vena: "se pueden meter el informe de duplicidades que se acuerde en el Parlamento por donde quieran", porque se puede hablar de duplicidades "hasta que les tocan los tricornios y la rojigualda". Ha terminado diciendo que "el único proyecto que se impone por las armas es el del Estado español" (vaya día llevamos!). Mikel Martínez ha empezado espetando al portavoz socialista "a ver si se entera", ha seguido diciendo que los socialistas "no creen en la Ertzaintza" y, bueno, el resto que lo escuchen los que tengan moral, porque nos ha tratado de dar (a nosotros!) una lección sobre escoltas privados, policía, etc... (a nosotros!).
El PP y UPyD han mantenido los parámetros de su primera intervención en la réplica, donde el portavoz socialista ha citado a Landaburu y la necesidad de pasar la página, sí, pero tras leerla entera (porque algunos han hablado como si no hubiese existido lo que ha existido aquí).
Finalmente no ha salido el texto de PNV-ARALAR, no ha habido acuerdo y ha salido adelante la enmienda presentada por el PSE-EE, que básicamente "reconoce y agradece la labor" de las FSE en Euskadi y se solidariza con las víctimas.
Una pena.
En este punto, me he marchado a un acto para celebrar el día del agua en Villasuso, porque el siguiente punto lo tenemos ganado: el PNV votará a favor de todo el texto, salvo del último (ellos explicarán por qué).
La octava y última propuesta la ha hecho EZKER ANITZA, relativa a la retirada del Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
Hemos firmado un acuerdo entre EZKER ANITZA y PSE-EE:

El Pleno ha terminado con una declaración institucional (iniciativa suscrita por todos los grupos) relativa a la situación que vive el Sáhara Occidental:

Toda la info pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario