Además, PSE, PNV y PP hemos incorporado una Disposición Transitoria Segunda en esta ley para prorrogar durante un tiempo la vida de los órganos de Gobierno de las Cajas Vascas. Había que hacerlo por ley (hasta que se apruebe la nueva Ley de Cajas de Euskadi, de acuerdo con el marco normativo básico estatal) y lo hemos hecho en la primera que hemos aprobado en este periodo de sesiones, la de la Autoridad Vasca de la Competencia. También he votado a favor. Este es el texto aprobado:

El primer punto del orden del día era la declaración de compatibilidad del nuevo parlamentario Carlos Olazabal Estecha. He votado a favor.
El tercer punto trataba una iniciativa de EB relativa a la situación de los jóvenes extranjeros expulsados de centros de acogida y tutela de Álava. He votado el siguiente texto acordado entre PSE-EE y PP, ante el que el PNV ha optado por la abstención:

El cuarto punto me ha tocado llevarlo a mí. Iba sobre las federaciones de centros vascos. Hemos alcanzado un acuerdo entre PNV, PP y los socialistas al que se han sumado todos los demás. El acuerdo dice lo siguiente:
El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a continuar su política de reconocimiento de nuevos Centros Vascos-Euskal Etxeak, fundamentalmente en países que carecen de ellos y que cuentan con una colonia importante de ciudadanos y ciudadanas vascas. Asimismo, le insta a proseguir el apoyo a los Centros Vascos-Euskal Etxeak y sus Federaciones, que constituyen el elemento aglutinador y dinamizador de la cultura vasca en sus respectivos ámbitos de influencia, ya que son quienes realizan las actividades directas de difusión de la misma en el exterior.
El Parlamento Vasco reconoce la labor de las Federaciones de Centros Vascos-Euskal Etxeak e insta al Gobierno Vasco a que las dote económicamente, en las medida de las disponibilidades presupuestarias, así como a que en los próximos ejercicios no aplique el límite en la adjudicación de ayudas a las Federaciones que se aplica para los Centros Vascos-Euskal Etxeak, en la línea de lo efectuado en la convocatoria de subvenciones para el año 2012.
Y esta fue mi intervención en este punto:
Finalmente, el quinto punto del orden del día del Pleno de hoy iba sobre los trabajos de prospección de extracción de gas en Álava, más conocido estoshttp://www.blogger.com/img/blank.gif días como "fracking". Todos los grupos se han puesto de acuerdo y han dejado solo al Gobierno Vasco y al Grupo Socialista en esta cuestión. El acuerdo que el resto de grupos han alcanzado consta de cuatro puntos. Nosotros hemos votado en contra del primero y nos hemos abstenido en los otros tres puntos. Teníamos una enmienda propia que no se ha podido votar que decía lo siguiente:

Más info sobre este punto pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario