Hoy tenemos Pleno de Control al Gobierno con un tinte básicamente económico.
Para quien no lo sepa, las primeras cinco preguntas que se producen en los Plenos de Control son retransmitidas en directo por ETB. Esto quiere decir que las primeras cinco preguntas se corresponden con el tema al que cada grupo le da la máxima importancia.
Al PNV le corresponde hacer la primera pregunta y la ha hecho Joseba Egibar, al lehendakari, sobre la financiación de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas. Egibar ha anunciado una iniciativa de su grupo para que se invierta más en la financiación de circulante para las pymes y autónomos y el lehendakari le ha recordado que hemos invertido más de 1.000 millones de euros desde que llegamos en ese concepto.
Casualmente, esta semana la Diputación de Bizkaia ha presentado un Plan de Relanzamiento de Pymes y Autónomos con el que pretende invertir 90 millones de euros durante los próximos cuatro.
Ambas (la de Egibar y la de la Diputación) serían iniciativas loables, sino fuera porque parece que el PNV ha descubierto esta semana a las pymes y autónomos, después de cuatro años de crisis económica que ellos negaron cuando estaban en el Gobierno.
Desde el comienzo de la legislatura el Gobierno Socialista ha puesto un empeño especial por dotar de liquidez a nuestras empresas y, en concreto, a nuestras pymes y autónomos:
- Ahí están los avales de choque para ayudar a empresas medianas que necesitaban financiación para sus pedidos e inversiones. En los dos años y medio que lleva este programa se han concedido avales por 267 millones de euros que han servido para consolidar 28.300 empleos y han beneficiado a 2.800 empresas.
- O el programa Mini Resiste, con el que ya hemos apoyado con 3,6 millones de euros a 388 pequeñas empresas que dan empleo a más de 5.000 trabajadores.
- A través de la SPRI, mantenemos abiertos nuestros numerosos programas dirigidos a pymes y autónomos. El año pasado destinamos 165 millones de euros a través de nuestros diferentes programas de fomento de tecnología, capital riesgo o ayudas al emprendimiento.
- Y, en menor medida, pero también Lanbide destinó el año pasado 10,5 millones para autónomos y emprendimiento.
En resumen, más de 1.000 millones de euros en dos años y medio, frente a los 90 que anuncia la Diputación y que se ponen como referencia.
La segunda pregunta le corresponde a mi grupo y la ha hecho Javier Martínez, al consejero de Industria, también sobre la labor realizada por el Gobierno Vasco para impulsar la actividad económica del país y, concretamente, sobre la política de avales a empresas. Esto ha dado pie a Bernabé Unda a desgranar las últimas medidas adoptadas (incluídos los 272M destinados recientemente a este fin) por su departamento.
Hasta aquí, todo razonable: el primer problema del país, el primer problema dle Parlamento.
La tercera le corresponde al PP y la ha hecho Antonio Basagoiti. ¿Sobre qué tema? Pues relativa a las actuaciones realizadas durante la presente legislatura con el objeto de deslegitimar el terrorismo de ETA. Lo más destacado es que Basagoiti se ha solidarizado con Sarkozy, por la "recepción" que le dieron ayer en Baiona. El lehendakari ha insistido en la hoja de ruta que planteó en el debate de poítica general de septiembre y en la necesidad de una política penitenciaria más flexible.
Mikel Basabe ha puesto en pista la prioridad de la semana de ARALAR, la presencia del presidente de Ibermática (Sr. Larrea) en el consejo asesor en materia ehttp://www.blogger.com/img/blank.gifconómica. Esto lo plantean a raíz de las presuntas irregularidades detectadas en diferentes contratos del Gobierno Vasco con la citada empresa.
Juanjo Agirrezabala, de EA, ha preguntado por el premio René Cassin que concede el Departamento de Justicia. Y concretamente por el impulso que supuestamente el Gobierno da a la candidatura del juez Garzón para este premio. La Consejera de Justicia le ha expicado (al partido que dirigía el mismo Departamento en la pasada legislatura!!!) que el premio lo otorga un jurado independiente, compuesto por gente como Cuerda, Arregi, Oianguren o Landaburu. Qué cruz!
El lehendakari ha respondido después a interpelaciones y preguntas de Damborenea (PP) sobre medidas para reactivar la economía, Arana (EZKER ANITZA) sobre la reforma laboral, Agirrezabala (EA) sobre el encarcelamiento de un vecino de Ortuella y Maneiro (UPyD) sobre el entramado institucional vasco. Esta última es la que me ha resultado de mayor interés, en la medida en que se trata de un debate de futuro: modelo de país, fiscalidad, sostenimiento de servicios públicos, racionalidad del entramado para un país de 2,2 millones de habitantes...
Maneiro le ha planteado al lehendakari a que ponga patas arriba el entramado institucional vasco. El lehendakari le ha dicho que nos corresponde "primero estudiar y reflexionar (que es lo que se está haciendo en la ponencia sobre duplicidades en el Parlamento) y después, plantear los cambios" con fundamento, desde la convicción de que es necesario un nuevo marco.
Otra pregunta que me ha interesado es la formulada por Estibaliz Hernaez, del PNV, sobre el Fondo Estratégico de Innovación. El PNV sigue empeñado en decir que no hacemos nada en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación porque no hemos reunido más que dos veces al Consejo de CTI. El lehendakari se ha referido al fondo de 40M(36 millones que pone el GV y 4 que ponen las Diputaciones) que depende de Lehendakaritza, así como a los 25M presupuestados para el desarrollo del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (con fondos exclusivamente del GV); y especialmente ha puesto en valor este plan que se ha elaborado con los miembros del Consejo de CTI (aunque no se haya reunido formalmente) y un montón de colectivos más.
(Tengo el brazo destrozado, así que no cuento más de lo siguiente que hemos tratado):
- Interpelación de Mikel Basabe sobre al condicionamiento que origina la elección de la asignatura de Religión por un solo alumno de Educación Primaria
- Pregunta de Carlos Olazabal sobre medidas de ajuste para cumplir el objetivo de estabilidad en déficit y deuda
- Interpelación de Nerea Llanos Gómez sobre la contratación en Lanbide
- Pregunta formulada por Daniel Maeztu Perez sobre l procedimiento de modificación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural de Urkiola
- Pregunta formulada por D. Antonio Basagoiti Pastor, parlamentario del grupo Popular Vasco, a la consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, relativa a la lonja de pescado de Ondarroa. (09\10\05\01\0690)
- Pregunta formulada por Bakartxo Tejeria sobre el fomento del consumo de frutas y verduras en los colegios
- Pregunta de Carmelo Barrio relativa a la organización del Año de las Culturas por la Paz y la Libertad
- Pregunta de Peio Iparragirre Etxeberria relativa a la próxima edición de la Vuelta Ciclista al País Vasco (no perderse la respuesta magistral de Urgell)
Todas las preguntas registradas aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario