Y en segundo lugar, también sin discusión, se ha aprobado otra proposición de ley de iniciativa legislativa ante las Cortes Generales del Estado presentada tambien por todos los grupos, para que se incluya a los miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas en el régimen general de la Seguridad Social y en la protección por desempleo. Uno de nuestros "privilegios" como parlamentarios vascos es que no cobramos desempleo al salir del Parlamento. Lógicamente, he votado a favor, como el resto de los parlamentarios. (Documentación)
El tercer punto, era una propuesta ciertamente curiosa. Una iniciativa del PNV para que se apruebe un programa específico de apoyo a la financiación del circulante de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, "con una dotación de 250 millones de euros".
El primer partido de la oposición, en línea con lo que ha hecho en los últimos tres años, niega el pan y la sal al Gobierno Vasco. No ha aprobado ni una sola de las medidas de corte económico que ha traido el lehendakari a la Cámara (una forma curiosa de patriotismo vasco, habida cuenta de que sí han dado el apoyo a más de uno de los Presupuestos Generales del Estado, que contienen inversiones también para Murcia o Asturias). ¿Y por qué digo esto? Porque hace solo una semana el Ejecutivo vasco aprobó un plan especial de financiación para las PYMES, en colaboración con Kutxabank, con un montante de 2.810 millones de euros. Creo que está todo dicho.
En consecuencia, los grupos PSE-EE y PP hemos acordado el siguiente texto:

El grupo PNV, muy coherente él, ha votado a favor también de la iniciativa. Se han abstenido ARALAR, EA y EZKER ANITZA.
La documentación, pinchando aquí.
El cuarto punto se ha pospuesto. Era una moción de la parlamentaria jeltzale Ane Urkiola, relativa al esclarecimiento de una supuesta trama de bebés robados en la Comunidad Autónoma vasca. La discutiremos el próximo jueves.
El quinto punto ha sido una iniciativa de Mikel Basabe (ARALAR), relativa a las modificaciones legislativas necesarias para el establecimiento de una nueva política fiscal en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
ARALAR plantea que el Gobierno envíe a la Cámara Parlamento la modificación de todas aquellas leyes que permitan que el Parlamento tenga las competencias en materia fiscal. Este punto me ha tocado llevarlo a mí y nosotros creemos que antes de traer aquí esas modificaciones, sería necesario discutir entre los grupos y con el resto de instituciones en torno a estas reformas. Y precisamente por eso discutimos hace unos meses una iniciativa de mi grupo en la que se pedía que formáramos una ponencia en el Parlamento (con participación de Gobierno, Diputaciones y Ayuntamientos) para acordar las bases de una nueva política fiscal. Desgraciadamente, las derechas nacional y nacionalista tumbaron aquella iniciativa.
He defendido, en nombre del PSE-EE, una enmienda en la que pedimos al Gobierno que siga impulsando la necesaria reforma fiscal y, posteriormente, hemos alcanzado un acuerdo con EZKER ANITZA. Este es:

Todos, salvo ARALAR, han votado a favor del primer punto (increíble???).
El segundo punto ha salido con los votos del MIXTO y del PSE-EE. El PP ha votado en contra y el PNV se ha abstenido.
Esta ha sido mi intervención:
El sexto punto ha sido otra moción de ARALAR, de Daniel Maeztu relativa a los recortes realizados en el ámbito del empleo público dependiente del Gobierno Vasco.
La iniciativa de ARALAR ha salido adelante con 37 votos a favor y 36 en contra (han faltado en nuestra bancada el lehendakari, que está en viaje oficial a la India, y otro parlamentario que se ha quedado en la puerta).
Insta al Gobierno Vasco a:
- que se anule el Decreto 9/2012 que recoge los recortes a los trabajadores públicos en supuestos de enfermedad, jubilación voluntaria, contrato de relevo, permiso por razón de edad y prórroga en el servicio activo.
- que actualice y ponga en vigor los contenidos del acuerdo del 18 de noviembre de 2009 de la Mesa General de Negociación de la Administración, con el fin de impulsar la estabilidad del empleo público y el objetivo estratégico de su promoción.
Más info aquí.
En séptimo lugar, hemos discutido una iniciativa de M.ª del Carmen López de Ocariz (PP), sobre criterios para la promoción y comercialización de los productos agrarios.
Los grupos PP, PNV y ARALAR se han puesto de acuerdo (algo nada extraño, habida cuenta que como ha dicho el portavoz parlamentario del PP en el debate de fiscalidad celebrado hoy "el problema es el lehendakari") en pedir al Gobierno Vasco lo siguiente:

Más info aquí.
El octavo punto lo ha presentado Laura Garrido (PP), una iniciativa relativa a la adopción de medidas para combatir el fraude en la percepción de las ayudas sociales (cada loco con su tema: los socialistas, EZKER ANITZA y ARALAR contra el fraude fiscal y el PP contra el fraude social!!!).
Hemos llegado a un acuerdo con el PP en el que, además del compromiso de lucha contra el fraude social, metemos un punto 4. que hace mención al fraude fiscal. A mí me parece que sí, que habrá fraude en las ayudas sociales, pero que eso es el chocolate del loro en comparación con el fraude fiscal. Se estima que podría rondar los 2.500 millones al año en Euskadi...lo que cuesta toda la partida de Educación del Gobierno Vasco.
Ciertamente, no es lo más conveniente reiterar acuerdos en este sentido (lo ha dicho el portavoz socialista en la materia), en la medida en que podrían hacer crecer la bola del ya de por sí alto cuestionamiento al que están sometidas las ayudas a los más necesitados. En ese sentido, nos hemos comprometido a no volver a entrar en esta materia. Que así sea!
Este es el texto del acuerdo:


Quiero señalar que nuestro portavoz en este punto, Jesús Loza, se ha despedido del Parlamento Vasco para ir a despempeñar el cargo de Comisionado del Gobierno para la Convivencia, tras 11 años en la Cámara. Ha recibido la ovación de los parlamentarios presentes. Vaya desde aquí mi enhorabuena y mi deseo de suerte en el desempeño de una tarea tan complicada como la que va a abordar.
(Cuando algún parlamentario abandona la Cámara, le solemos despedir con un aplauso. Hoy hemos aplaudido a Loza los parlamentarios de todos los grupos salvo uno... qué clase!!!)
Más info aquí.
Los puntos noveno y décimo también se han pospuesto. Uno sobre medidas reales para reactivar la economía vasca y otro sobre la contratación en Lanbide. Los dos del PP.
Y el último punto ha sido una moción, otra vez de Basabe, relativa a las condiciones en que se imparte la materia alternativa a la religión en el sistema educativo de la CAPV.
ARALAR pide en este punto que el Gobierno Vasco permita a los centros no tener la obligación de impartir la asignatura que sustituye a la religión en los grupos en que ésta no se imparte, aunque en otras clases del mismo curso haya alumnos que estudien religión.
Mi grupo ha presentado una enmienda la totalidad que se basa en los siguientes puntos:
1. Analizar el marco de relaciones creadas con la Iglesia Católica (Acuerdos Santa Sede) y proponer su revisión con el fin de defender la laicidad del Estado (…).
2. Establecer un tratamiento fiscal de las distintas confesiones religiosas igual que el resto de instituciones que aseguro el pago de impuestos en igualdad de condiciones.
3. Impulsar una ley de libertad de conciencia y religiosa que evite privilegios y discriminaciones (…).
4. Reformar la ley hipotecaria de 1946 y reformada en 1998 (bienes inmuebles de Iglesia Católica,…). (…)
5. Adecuar la legislación para que en los acuerdos del Estado con las confesiones religiosas no exista discriminación (…).
Es verdad que deberíamos haber hecho este tipo de planteamientos antes (es verdad). Dicho esto, ha ocurrido lo previsto. El PNV ha apoyado la inciativa del PP. La nuestra ni siquiera se ha votado. Este ha sido el acuerdo PPNV:

Más info aquí.
A las 17.58 hemos terminado el Pleno (los de Bilbao llegan tiempo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario